Eduardo Hernández Ruiz
EDUARDO HERNÁNDEZ RUIZ es Director del Consejo de Seguridad en Cadena de Suministro (Supply Chain Security Council), entidad creada en el 2014 para diseñar proyectos de prevención con el uso de normas y estándares de seguridad ISO en un esquema TRIADA que consiste en implementar proyectos para el sector Gobierno, Académico y Empresarial en México y otros países de América Latina.
- Ha impartido formación a más de 1,400 agentes federales adscritas a diversas Agencias Federales de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América durante la administración de Barak Obama a través del Centro de Formación para Agentes Federales denominado Área de alta intensidad en tráfico de drogas (High Intensity Drug Trafficking Area, por sus siglas HIDTA). A partir de la administración de Trump, este programa se reasignó a la Drug Enforcement Administration de Estados Unidos.
- A partir del mes de abril del 2024 ha sido recién nombrado como el nuevo Presidente de la Comisión de Riesgos y Seguridad en Cadena de Suministro por parte de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio (CANALUM).
- Coautor de la Guía INTERPOL de Seguridad en Cadena de Suministro que publica la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL de Colombia en sus versiones 2016, 2019 y la actual versión del 2022, siendo esta su primera versión internacional con el capítulo denominado CORRELACIÓN Y TRANSVERSALIDAD DE LAS NORMAS ISO DE RESILIENCIA Y CONTINUIDAD DE OPERACIONES.
- Coordinador del Diplomado en Protección a Ciclos Productivos (programa académico de 140 horas) para el personal en activo de Gendarmería Nacional, así como de las 7 divisiones de la Policía Federal de México en la anterior administración, con el objetivo de homologar criterios entre autoridad e industria, finalizando con un total de 300 egresados en 7 generaciones como Auditores de Seguridad en Cadena de Suministro.
- Ha impartido formación a personal del Servicio de Administración Tributaria Aduanas en el estándar de ISO 28000 e ISO 31000, orientado a homologar criterios de auditoría de seguridad en cadena de suministro dentro del programa de certificación Operador Económico Autorizado (OEA) en las instalaciones del SAT en El Marqués, Querétaro.
- Es integrante del comité de actualización de la NUEVA GUIA DE SEGURIDAD 2022 PARA PARQUES INDUSTRIALES de la Asociación Mexicana de Parques Industriales A.M.P.I.P., así como de la nueva versión de la norma de calidad de parques industriales 2024.
- Actual coordinador del diplomado BINATIONAL SUPPLY CHAIN SECURITY AND COMPLIANCE MANAGEMENT con la Universidad de Texas.
- Es coautor del libro Gestión de Riesgos y Resiliencia en Comercio Exterior de México, Editorial RESA, publicado en el 2022.
- Es Consejero Nacional de certificaciones de seguridad en cadena de suministro para la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM).
- Ha impartido diversas conferencias para el Overseas Security Advisory Council (OSAC) de la Embajada de Estados Unidos en México en materia de certificaciones de seguridad en cadena de suministro.
- Actualmente colabora con la oficina del FBI como enlace con las principales cámaras industriales de México.
- Actual Asesor de la Comisión de Enlace con la Guardia Nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación.
- Actual Asesor de la Comisión de Seguridad y Legalidad de American Chamber Ciudad de México.
- Actual Asesor de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (CANIFARMA).
- Actual Asesor de la Comisión de Gestión de Riesgos de la Cámara Nacional de la Industria del Aluminio.
- Actualmente promueve la certificación para las universidades denominada PICARD = Alianza para la Investigación Académica en Aduanas (Partnerships in Customs Academic Research and Development) de la Organización Mundial de Aduanas.
- Actualmente publica artículos de seguridad en cadena de suministro para El Financiero, Bloomberg y el portal T21.